close navigation menu
20 de sep. de 2021

Inversiones Economía

El caso Evergrande y su consecuencia en los mercados

La vuelta del fin de semana de fiestas patrias fue un poco agitada para los mercados globales.

Los fondos Conservative Clooney, Moderate Pitt y Risky Norris tuvieron rentabilidades negativas este lunes 20 de septiembre. Aquí te explicamos lo que pasó y por qué no recomendamos hacer cambios en tu inversión.

Es bueno recordar que los fondos de Fintual no operan durante los feriados locales. Sin embargo, algunos de los activos que los integran (y que se transan en bolsas extranjeras) siguen teniendo actividad, la que se ve reflejada en la rentabilidad de los fondos a la vuelta del feriado.

El viernes 17 los mercados accionarios internacionales tuvieron una caída (por ejemplo, de -0,91% en el caso del S&P 500) y eso se vio reflejado en el cierre de este lunes, día en que los mercados accionarios mundiales amanecieron con la noticia del posible default del gigante chino de desarrollo inmobiliario, Evergrande.

¿Qué es default?

Que una empresa caiga o entre en default significa que no puede pagar sus deudas. Es decir, tiene menos liquidez (o plata disponible) de la que necesita para pagarle a quienes les debe.

¿Y a quién le deben plata las empresas? Puede ser muy variado: consumidores que pagaron un producto o servicio y están a la espera de recibirlo, proveedores que están a la espera de que les paguen, empleados que no han recibido sus sueldos, o inversionistas privados o públicos que les prestaron dinero.

El caso Evergrande

Un poco de contexto: Evergrande Group es un conglomerado de compañías u holding que está fundamentalmente ligado al desarrollo inmobiliario. Tiene su principal sede en Shenzhen, Guangdong, China, donde se fundó en el año 1996.

Mapa de China, la zona roja Guangdong, donde se ubican los headquarters de Evergrande.

Evergrande es un gigante.

Es la empresa número 121 del ranking de mayores ingresos según Fortune 500 en 2021. En 2020 tuvo US$ 100 mil millones en ventas y más de US$ 5 mil millones en utilidades. Además, emplea, solo de forma directa, a casi 200 mil personas. A la fecha, mantiene más de 1300 proyectos inmobiliarios y es la segunda mayor compañía de desarrollo inmobiliario de China.

La deuda

Desarrollo inmobiliario se refiere a la construcción de inmuebles. Por ello, requiere grandes sumas de capital y sus retornos o ingresos pueden verse después de varios años.

Para poder crecer a un ritmo tan acelerado, necesitó endeudarse a niveles muy altos. Se convirtió en el desarrollador inmobiliario más endeudado del mundo, con alrededor de US$ 300 mil millones en deudas de distintos tipos y monedas.

Distribución de la deuda de Evergrande por moneda de denominación. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Y si bien una empresa puede funcionar endeudada (de hecho, muchas lo hacen de forma regular), Evergrande debe pagar deudas de casi US$ 52 mil millones en lo que queda del año, pero tiene un efectivo menor a US$ 25 mil millones. O sea, le falta liquidez para afrontar sus obligaciones.

Hicimos este hilo en Twitter con los detalles del caso.

¿Por qué tiene tanta influencia en los mercados?

Porque es una empresa muy grande en el país más grande del mundo y con el segundo mayor mercado de capitales del planeta.

Al ser una compañía tan grande y endeudada con bancos, existe la posibilidad de que se genere un contagio financiero al resto de la economía. Las grandes preguntas son qué tan grande podría ser este contagio y qué herramientas tiene el gobierno chino para permitir que su mercado de capitales siga funcionando sin problemas.

¿Será Evergrande el Lehman Brothers chino? Imposible saberlo, pero hay bastantes argumentos que apuntan a que esto no sería.

Primero: China tiene espacio de política monetaria para impulsar la economía. A diferencia de países desarrollados, las tasas de interés no están en 0% y hay espacio por parte del Banco Central de China (PBOC) para dar apoyo.

Curva de bonos de gobierno, China y EE.UU. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Segundo: en este caso, el problema es de los desarrolladores inmobiliarios (Evergrande principalmente), ya que la deuda no está en manos de los ciudadanos comunes. En la crisis del 2008, los desarrolladores no eran los endeudados, eran los dueños de viviendas y consumidores en general.

Además, a diferencia de Estados Unidos, una vivienda es el principal activo y fuente de riqueza de una persona en China y el compromiso para pagarlo es muchísimo mayor. En general, la mayoría de las viviendas se pagan en gran parte en efectivo, luego de años de ahorro.

Tercero: el sistema bancario Chino es del Estado de China. Y los bancos llevan unos 3 años preparándose para provisionar eventos de no pagos de desarrolladores inmobiliarios como Evergrande. No es una noticia nueva. Además, el Partido Comunista Chino ha sostenido que lo que quiere es bajar la deuda corporativa del sector inmobiliario, pero no quiere necesariamente cortar los créditos al resto de la economía.

Finalmente, la exposición directa al sector inmobiliario chino de los inversionistas extranjeros es baja en general, salvo por inversionistas de bonos high yield. En el caso de la crisis del 2008, había una mayor conexión con los mercados globales. (Nota: Fintual no tiene inversión en bonos HY de China).

Dicho todo esto, no descartamos que los precios inmobiliarios bajen en China.

La incógnita es cómo China manejará esta crisis, y qué grado de tranquilidad va a transmitir a la ciudadanía.

Al menos, las herramientas las tiene, tal como explicamos.

¿Cómo afecta esto a mis inversiones en Fintual y qué tengo que hacer?

Si bien algunos fondos de Fintual (Pitt y Norris) invierten indirectamente una proporción muy pequeña en acciones de Evergrande (~0,002%), el efecto del default del gigante chino fue mucho más amplio en los mercados y generó caídas importantes. Incluso índices accionarios lejanos a China, como el chileno (IPSA), tuvieron caídas de casi -4% este lunes.

Sin embargo, los mercados suelen internalizar en los precios de los activos toda la información que está disponible. Por ende, ya se estiman y se consideran los efectos que esto pueda llegar a tener en la economía global.

Los fondos de Fintual (excepto Streep, que este lunes no tuvo pérdidas) están diseñados para plazos de al menos 1 año, por lo que no deberías hacer cambios en tus inversiones por este tipo de movimientos. Estos movimientos son esperables dentro de horizontes tan largos y no implican que a partir de ahora los mercados van a caer ni subir.


Si te gustó este artículo y tienes un comentario o algo para complementarlo, escríbenos a cartas@fintual.com. Publicamos las más destacadas.

193 aplausos

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
ttecnologia prueba e home4

Economía

ttecnologia prueba e home4

por Manuel Becker Toro

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
hultecnologia prueba e home3

Tecnología

hultecnologia prueba e home3

por Manuel Becker Toro

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
tecnologia prueba e home2

Ciencia

tecnologia prueba e home2

por Manuel Becker Toro
Restos de mujer prehistórica nos hacen cuestionar lo que sabíamos sobre los roles de género

Ciencia

Restos de mujer prehistórica nos hacen cuestionar lo que sabíamos sobre los roles de género

por María Ancira

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Blockbuster: sobre la nueva serie de Netflix y el último negocio aún en pie

Cine y Series Cultura

Blockbuster: sobre la nueva serie de Netflix y el último negocio aún en pie

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Porno y helado: la serie sobre amistad y música

Columnas

Porno y helado: la serie sobre amistad y música

por Iñaki Goldaracena
La peor persona del mundo, una oda a la indecisión millennial

Columnas

La peor persona del mundo, una oda a la indecisión millennial

por Iñaki Goldaracena