close navigation menu
22 de feb. de 2022

Historia con Datos

Las palabras más usadas en la Convención Constituyente

Tras más de 608 sesiones, 1.701.537 horas y 13.088.601 palabras transcritas, medimos cuáles han sido los conceptos más mencionados en la Convención Constituyente y su relevancia.

Analizamos las distintas comisiones temáticas, sus sesiones y transcripciones, como también tomamos el material de las Iniciativas Populares de Norma y el de las iniciativas de los mismos Convencionales.

Salieron dos nubes de palabras. El tamaño de cada palabra simula el número de veces mencionada, por lo que mientras más grande, más veces ha sido repetida.

Ahora, si desmenuzamos la evolución que han tenido ciertos conceptos económicos de interés, los resultados varían.

¿Cuáles son las palabras que buscamos?

Iniciativas de Convencionales

Siete son las comisiones que se crearon para organizar el trabajo y se dividen en Sistema Político, Sistemas de Justicia, Formas de Estado, Sistemas de Conocimiento, Derechos Fundamentales, Medio Ambiente y Principios Constitucionales.

Y fueron 947 las propuestas bajo el marco de "Iniciativas sobre normas constitucionales", las cuales se dividieron en la comisión que corresponde según la temática que abordaba cada propuesta.

Para el monitoreo de conceptos en las iniciativas de los constituyentes, mantuvimos el origen de la comisión:

Algunos conceptos de la lista seleccionada sobresalen o no dentro de la discusión. Dentro de las iniciativas que serán tratadas por la Comisión de Derechos Fundamentales —que es una de las más grandes y es la encargada de abarcar temas sobre nuestro Sistema de Pensiones, Salud, Seguridad Social— podemos ver lo que más se menciona dentro de las propuestas fueron las palabras:

  • Pensiones (59), Propiedad Privada (41) y Crecimiento (36). Así mismo aparecen las palabras Desarrollo Económico, Progreso y Ahorro.
  • Otra de las comisiones que más utilizó los conceptos fue la Comisión de Medioambiente: en este caso las palabras que sobresalieron fueron aquellas relacionadas con el Cobre (66) y la Minería (69).
  • En la Comisión de Sistema de Justicia, a diferencia de otras comisiones, el concepto que destaca tiene que ver con el órgano del Banco Central, siendo mencionado 122 veces.

Iniciativas populares

Las Iniciativas Populares de Norma se han transformado en unas de las etapas más relevantes del proceso Constituyente, puesto que esta instancia fue la ciudadanía la encargada de presentar diferentes propuestas para que formen parte de la nueva Constitución.

Y para poder avanzar dentro del proceso, las iniciativas debían cumplir con un mínimo de 15 mil firmas para poder avanzar dentro del proceso.

Según la información entregada por la plataforma digital de Participación Popular, hasta el 31 de enero se presentaron 2.496 iniciativas para la nueva Constitución, pero fueron solo 77 las que cumplieron con la meta de los 15 mil apoyos.

Veamos cómo se exponen las menciones de los conceptos claves que monitoreamos dentro de los textos de dichas 77 propuestas:

Menciones en sesiones

Cuando analizamos los mismos conceptos en las distintas sesiones que se han llevado a cabo hasta ahora, podemos ver que la situación cambia.

Esta es una instancia clave del proceso de la Convención, ya que aquí se produce en gran medida la discusión de los temas que fueron presentados en cada comisión.

En el caso de la Comisión de Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía, a lo largo de sus sesiones hasta la fecha, los conceptos que económicos que llaman más la atención fueron: Derechos Sociales (30), Crecimiento (36) y Medioambiente (41). De cerca le sigue la palabra Pensiones con 29 apariciones.

Nuevamente se expone que la Comisión de Medioambiente es una de las que tiene más presencia de conceptos económicos de nuestra lista en sus debates. Algunos de los más mencionados fueron: Cambio Climático (64), Minería (147), Energía (138) y Medioambiente (112).

115 aplausos

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
ttecnologia prueba e home4

Economía

ttecnologia prueba e home4

por Manuel Becker Toro

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
hultecnologia prueba e home3

Tecnología

hultecnologia prueba e home3

por Manuel Becker Toro

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
tecnologia prueba e home2

Ciencia

tecnologia prueba e home2

por Manuel Becker Toro
Restos de mujer prehistórica nos hacen cuestionar lo que sabíamos sobre los roles de género

Ciencia

Restos de mujer prehistórica nos hacen cuestionar lo que sabíamos sobre los roles de género

por María Ancira

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Blockbuster: sobre la nueva serie de Netflix y el último negocio aún en pie

Cine y Series Cultura

Blockbuster: sobre la nueva serie de Netflix y el último negocio aún en pie

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Porno y helado: la serie sobre amistad y música

Columnas

Porno y helado: la serie sobre amistad y música

por Iñaki Goldaracena
La peor persona del mundo, una oda a la indecisión millennial

Columnas

La peor persona del mundo, una oda a la indecisión millennial

por Iñaki Goldaracena